|
INSTITUTO DR. CARLOS COQUI A. C. |
|
||||
Técnico Superior Universitario en
Radiología e Imagen |
OFERTA Y DEMANDA En la actualidad existe una demanda significativa de este tipo de profesionales
en Radiología e Imagen, puesto que en la región solo se cuenta con Técnicos
radiólogos, ante los grandes avances de la tecnología médica, ha sido
necesario modificar y actualizar los planes de estudio para ofrecer la nueva
oferta de TSU en Radiología e Imagen, en tan solo dos años, con perfil de
ingreso de bachillerato. ¿Qué ventajas tiene el TSU en Radiología e Imagen? La realización eficiente y segura de los
procedimientos de diagnóstico con fuentes de radiación requiere que los
recursos humanos involucrados se encuentren adecuadamente capacitados y
entrenados. El médico clínico el especialista en radiología, el TSU en
radiología y el personal de enfermería, deben poseer conocimientos
actualizados sobre los beneficios y riesgos potenciales de las diversas
técnicas, así como sobre el modo de realizar cada una de ellas con la mejor
calidad y el menor riesgo para el paciente. En la planificación de los
programas de salud, deben considerarse los recursos necesarios para su
preservación y desarrollo de la salud y de aquellos necesarios para su
recuperación. En este último aspecto, la medicina cuenta con técnicas
diversas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; un conjunto
muy importante de esas técnicas se fundamenta en el empleo de radiaciones de
diversa naturaleza. Modelo de
Formación Profesional El modelo educativo del Currículo del Técnico Superior Universitario en
Radiología e Imagen del Instituto Doctor Carlos Coqui, se fundamenta en el
compromiso de formar a un profesional capaz, mediante un proceso de
construcción del conocimiento, de habilidades, de destrezas y de actitudes,
fundamentadas en un comportamiento ético, para dar respuesta a las
necesidades sociales de la población en el estado y el País de la época
contemporánea y futura, garantizando un aprendizaje para toda la vida. El enfoque psicológico del proceso educativo, permitirá la concepción del
aprendizaje sobre la base de diferentes leyes o etapas, a través de las que
transcurre la actividad para alcanzar el mismo, permite a la didáctica
específica, una estructuración científica del proceso de asimilación a partir
de una relación objetivo-contenido, como un sistema de habilidades y
conocimientos que estará en función de la calidad del aprendizaje. Misión
de la carrera de TSU en Radiología e Imagen. Formar Técnicos Superiores Universitarios con
reconocimiento nacional por la calidad de sus resultados en Radiología e
Imagen durante el desarrollo responsable, ético y honesto de su profesión,
que responde a las expectativas de la comunidad, distinguiendo su
actuación por su continua
actualización y capacitación. Visión
de la carrera de TSU en Radiología e Imagen. Somos una Institución acreditada, formadora de
Técnicos Profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas para la
obtención de imágenes para el radiodiagnóstico y en la aplicación de
tratamientos con otro tipo de técnicas y energías; capaces de administrar
recursos, trabajar en equipo y realizar investigación, aplicando la
normatividad con ética y humanismo. El egresado de TSU en
Radiología e Imagen tendrá, entre otras, los siguientes conocimientos y
habilidades (perfil de egreso). ·
El profesional
Técnico Superior Universitario en radiología e Imagen posee los conocimientos científicos y humanísticos
básicos, así como las habilidades, actitudes y destreza necesaria para
trabajar dentro de empresas, o instituciones, públicas o privadas. ·
Poseer un
título y cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública y
la Dirección General de Profesiones y tiene la alternativa de superarse
profesionalmente ·
Poseer los
conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para obtener imágenes de uso
médico de los pacientes, aplicando las tecnologías adecuadas. ·
Colaborar con
el personal médico en el estudio y diagnóstico integral del paciente, |
LA TECNOLOGÍA EN LA RADIOLOGIA MÉDICA Y LOS AVANCES CIENTÍFICOS La Tecnología en la
radiología médica actual resultan asombrosos los cambios que la práctica
médica ha experimentado principalmente durante los últimos 30 años en el
mundo. La contribución del conocimiento científico durante la segunda mitad
del siglo XX fue elemento fundamental en la evolución de la medicina clínica,
que favoreció tanto la transformación conceptual de la radiología médica, así
como su aceptación más allá de los Éstos dieron lugar a un
avance espectacular por medio de la descripción de imágenes con diferentes
tonos de grises en cortes anatómicos con precisión milimétrica para
evidenciar la presencia de enfermedad, como no había sucedido entonces desde
el descubrimiento de los rayos X. La evolución de las denominadas primeras
generaciones de TAC creadas por Hounsfíeld en 1971, la disponibilidad del
estudio topográfico de cuerpo completo en 1974 y el advenimiento de las
llamadas tercera y cuarta generaciones de este método de imagen en 1977
significaron un cambio dramático en la forma como se hacía el diagnóstico
hasta ese entonces. Esto marcó la transición de la imagen radiológica plana y
limitada de los rayos X convencionales a las formas bidimensionales con
definición exacta de las estructuras anatómicas, proporcionando información
abundante para el diagnóstico nosológico de precisión. La obtención del
premio Nóbel de medicina por Hounsfíeld y Cormak en 1979 aportó el reconocimiento
a nivel mundial del papel de la tomografía como muestra de la tecnología
aplicada a la medicina y marcó definitivamente el inicio de esta década
revolucionaria para la radiología. |
||||